La corrección es un proceso de revisión gramatical (morfología, sintaxis y semántica) de un texto con el fin de adecuarlo a las normas ortográficas y gramaticales de la lengua española. Asimismo, se debe cuidar que el texto corregido sea entendible lexical y sintácticamente por un determinado tipo de lector.
En la Ascot Perú, observamos la necesidad de que los textos que se escriban sean revisados y corregidos antes de su publicación o exposición al público, por lo que promovemos y participamos en eventos que reconocen el trabajo del corrector.
Un corrector de textos es fundamentalmente un profesional que supervisa la calidad de un texto. En ese sentido, destaca por sus competencias gramaticales (morfología, sintaxis, léxico, ortografía, etc.) y textuales (adecuación, coherencia, cohesión). Además, desde una perspectiva práctica, debe saber sustentar su trabajo, capacitarse constantemente, adaptarse a las nuevas tecnologías y ser honesto con los plazos, costos y créditos.
En una editorial, el corrector de textos es miembro de un equipo amplio y, como tal, su labor es parte de un flujo de trabajo que empieza con un texto original redactado por un autor, el cual es corregido (habitualmente en pantalla) y, luego, diagramado. Finalmente, dependiendo del proceso, el corrector revisa las pruebas de impresión, en PDF o en impreso, para cotejar ilustraciones y cortes o añadidos de palabras; con ello concluye su labor. En los trabajos independientes, la labor del corrector es muy variada, pues depende mucho de los requerimientos del cliente.